Mensaje para inmobiliarias.
Estimados señores: Me pongo en contacto con ustedes con la idea de ofrecerles mi disponibilidad para cualquier tipo de colaboración dentro del campo de mi actividad profesional. El comprador de una propiedad puede no estar satisfecho al 100% con el diseño, distribución, detalle arquitectónico, etc. y hacerle dudar a la hora de decidirse. Adjunto mi página web www.daistg.com donde pueden ver mi trabajo por si les pudiera interesar contactar conmigo. Atentamente, Sergio Téllez
width=”300″ height=”199″ class=”alignleft size-medium wp-image-749″ />
br>
br>
br>
Cómo enfocar la reforma de una vivienda.
CÓMO ENFOCAR LA REFORMA DE UNA VIVIENDA.
La primera cuestión que hay que abordar son las necesidades del cliente en cuanto a espacio, esto es: número de dormitorios requeridos, si éstos se quieren con cuartos de baños en suite o no; tamaño del salón y comedor dependiendo del numero de comensales e invitados que tengan que albergar; necesidad de biblioteca; tamaño de la cocina, office y lavandería; plazas de aparcamiento en garaje; tamaño y forma de piscina, etc.
La viabilidad de esto dependerá, evidentemente, de las posibilidades que tenga la vivienda en cuanto a ocupación y edificabilidad permitidas.
Independientemente de esto, para mí hay unas reglas básicas que intento seguir a la hora de transformar el aspecto exterior de la casa.
1 CAMBIO DE IMAGEN.
SIMPLICIDAD. Lo primero que hago al ver una casa que tengo que restaurar es un chequeo de todo lo que no me gusta y de aquello que merece la pena conservar por su belleza, originalidad o coherencia con el criterio arquitectónico/estético que debería seguir. Bajo mi punto de vista, una casa con infinidad de materiales y acabados distintos transmite desorden, por lo que hay que simplificar y reducirlos a un mínimo, desechando todo aquello que “sobra”.
La reforma de esta pequeña villa en Marbella nos servirá de ejemplo.
1-Opté por suprimir el remate de tejas esmaltadas del muro de cerramiento de la parcela, (siempre he pensado que las tejas, donde mejor están es en los “tejados”).
2-Otra cosa que siempre me ha molestado es ver diferentes alturas de dinteles en los vanos de una misma planta, por lo cual se alinearon todos a la misma altura.
3-Había tres clases diferentes de barandillas: abalaustradas, de cerrajería y petos de obra demasiado delgados y feos. Se eliminaron algunas y otras se sustituyeron por petos de obra rematados con ladrillo tosco y sólo la de la terraza en voladizo se hizo con un diseño más contemporáneo de madera y barras metálicas acorde con el nuevo tratamiento de ésta.
4-La terminación de paramentos exteriores “a la tirolesa” se sustituyó por enfoscado liso pero nunca dejando cantos “vivos” sino “romos” para quitarle “rigidez”.
5-Para toda la solería exterior de la casa, terrazas, zona de piscina, incluyendo el acerado de la calle y salvo la terraza en voladizo que se hizo de madera, se utilizó un ladrillo tosco de tonos neutros, no el famoso y conocido ”tosco rojo”.
6-También se reformó la chimenea cambiándole la forma y dándole un toque y con ladrillo tosco.
7-La antigua carpintería exterior de color negro se sustituyó por carpintería de PVC con cierre europeo y doble acristalamiento de color blanco.
El resultado fue conseguir un aspecto más homogéneo, limpio, ordenado y actualizado reduciendo los materiales predominantes a sólo tres: tejas, obra y tosco; y a dos colores: blanco y ocre.